
El Proyecto
Punta Brava se plantea como un proyecto piloto de desarrollo, basado en el turismo responsable como iniciador del cambio de comunidades pequeñas con grandes necesidades, localizadas en zonas con ecosistemas poco intervenidos. Consideramos que el eco turismo es un iniciador de interacción cultural por medio del cual se pueden activar diferentes proyectos productivos, ya sea por la presencia de visitantes en la zona que consumen productos y servicios, o por el simple hecho de que el intercambio cultural entre la población nativa y los visitantes, enriquezca la comunidad y genere proyectos e inquietudes positivas frente al desarrollo.
La comunidad que impacta el proyecto es el corregimiento de Arusí con una población de aproximadamente 500 personas. Sus habitantes se mantienen de la pesca, de la explotación de madera, la agricultura, el comercio de productos traídos de afuera, y algunas actividades ilegales relacionadas con tráfico de estupefacientes. Este último grupo de personas ha ido aumentando debido a la falta de opciones que tienen los jóvenes de la región, adicional al imaginario general del dinero rápido y fácil.
%2011_21_02%E2%80%AFp_%C2%A0m_.png)









